La Corporación Caucasia Diversa nace en el año 2018 como respuesta a las múltiples violencias, exclusiones y desigualdades que viven las personas OSIEGD-LGBTIQ+ en Caucasia y el Bajo Cauca Antioqueño.
Fue impulsada por un grupo de personas diversas que, desde sus propias vivencias, decidieron organizarse para transformar el territorio, defender la vida y reclamar el derecho a existir con dignidad y orgullo.
Desde entonces, hemos caminado juntxs construyendo redes de cuidado, visibilizando nuestras realidades y creando espacios donde la diversidad florece como fuerza transformadora.
Nuestro trabajo ha crecido desde el amor, la resistencia y la convicción de que los derechos humanos no se negocian, se garantizan.
Somos una corporación construida desde la diversidad: personas maricas, travestis, lesbianas, gays, bisexuales, trans, cis, heterosexuales y otras identidades y expresiones que desafían las normas impuestas.
Nuestro trabajo nace del deseo de proteger la vida y los derechos humanos de quienes han sido históricamente excluidxs.
Promovemos la participación activa de nuestra población en la vida política, económica, cultural y social del territorio.
Diseñamos e impulsamos proyectos de formación, sensibilización, movilización e incidencia que abren caminos para el reconocimiento, la inclusión y la equidad.
Soñamos con un Bajo Cauca y una Colombia donde ser quien eres no implique miedo, sino orgullo; donde todas las identidades sean respetadas, visibilizadas y celebradas.
Aspiramos a seguir creciendo como un referente con capacidad técnica, política y comunitaria para acompañar y fortalecer a quienes resisten desde la diferencia.
Nuestro trabajo se teje desde distintos frentes, pero con una misma convicción: transformar el territorio desde la dignidad, el cuidado y el reconocimiento pleno de nuestras identidades.
En la Corporación Caucasia Diversa entendemos que la lucha por los derechos de las personas OSIEGD-LGBTIQ+ no puede ser fragmentada, por eso articulamos nuestras acciones en tres dimensiones estratégicas que se complementan y se fortalecen mutuamente.
Cada una de ellas responde a los retos del contexto y a las voces de quienes habitan y resisten en el Bajo Cauca, con apuestas que van desde la defensa jurídica hasta la creación de espacios seguros y procesos de incidencia política.
Aquí te contamos cómo lo hacemos y por qué lo hacemos:
Trabajamos por el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos humanos, civiles y sociales de las personas OSIEGD y sectores sociales LGBTIQ+ en el Bajo Cauca y en toda Colombia.
Promovemos un entorno donde se garantice el acceso equitativo a servicios esenciales y la participación plena en la vida política, económica y social.
Fortalecemos el reconocimiento de derechos mediante procesos de sensibilización, educación y acompañamiento jurídico a quienes enfrentan discriminación o vulnerabilidades.
Nuestro objetivo: que los derechos se vivan y se defiendan, no solo se nombren.
Potenciamos la visibilidad, la organización y la voz política de las personas OSIEGD y LGBTIQ+ en el territorio.
Fomentamos la creación de redes con organizaciones, instituciones y comunidades aliadas, para incidir en políticas públicas, agendas y programas inclusivos.
Promovemos el voluntariado, la vigilancia ciudadana y la conmemoración de nuestras luchas, fortaleciendo la memoria colectiva y la acción transformadora.
Buscamos que nuestras voces lleguen a donde se toman las decisiones y transformen realidades.
Acompañamos procesos que mejoran la calidad de vida de nuestra población, reconociendo su diversidad de necesidades y sueños.
Desarrollamos programas de apoyo psicosocial, acceso a salud integral, empleabilidad, emprendimiento, educación y acompañamiento en procesos de transición de género.
Creamos espacios seguros, libres de discriminación, donde las personas puedan fortalecer su autonomía, construir sus proyectos de vida y vivir con dignidad.
Creemos en el bienestar como un derecho, y en el cuidado mutuo como un acto político.